Estudio EAT: consumidores cuidan cada centavo
- Yanira Hernández Cabiya
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura

Consumidores valoran la experiencia gastronómica con criterios más exigentes
Mientras el bolsillo del consumidor sigue comprometido por el aumento en el costo de vida y la incertidumbre económica,el Estudio ASORE Tendencias (EAT) comisionado por la Asociación de Restaurantes revela que los restaurantes conservan un papel central en la vida diaria de las personas.
El Estudio ASORE Tendencias (EAT) 2025, realizado por The Research Office, recoge las opiniones de 1.000 consumidores a nivel isla. Los resultados muestran que el uso de restaurantes no ha disminuido, sino que ha cambiado en su naturaleza: el consumidor actual es más consciente, más selectivo y espera una mejor relación entre calidad, servicio y precio.
“La mayoría enfrenta retos económicos, pero mantiene el uso de los restaurantes como parte de su rutina. El cambio está en la exigencia de valor y en las expectativas sobre la experiencia”, señaló José Alfonso, presidente de The Research Office.
Conveniencia y experiencia: los nuevos factores decisivos
El estudio destaca que la conveniencia es hoy un elemento determinante. Para muchos consumidores, comer fuera representa una manera de compartir con otros o de romper la rutina diaria. Esa dimensión social explica la estabilidad del sector, incluso en periodos de contracción económica.
“El consumidor no percibe el restaurante como un lujo, sino como un espacio cotidiano para compartir y disfrutar. El reto de la industria es responder con calidad, servicio y una propuesta de valor coherente con esas expectativas”, indicó Carlos Budet, presidente de ASORE.
Tendencias principales del Estudio EAT 2025
Ajuste del gasto: La mayoría de los participantes reconoce que la situación económica influye en sus decisiones al comer fuera.
Valor integral: El 90 % otorga gran peso a las promociones y ofertas, pero también evalúa la calidad y consistencia del servicio.
Demanda contenida: Más de la mitad visitaría restaurantes con mayor frecuencia si su situación económica lo permitiera.
Altas expectativas: La limpieza, el trato del personal y los tiempos de servicio son los factores que más inciden en la repetición de visitas.
Fidelidad sostenida: Cuatro de cada cinco consumidores consideran que los restaurantes son parte importante de su estilo de vida.
Hábitos de uso: Los restaurantes de servicio rápido registran un promedio de 7.6 visitas mensuales, y las panaderías, 9.9.
Crecimiento del delivery: El 47 % de los encuestados ha utilizado servicios de entrega en los últimos tres meses.
Satisfacción general: Nueve de cada diez clientes expresan satisfacción con su experiencia en restaurantes.
Un consumidor más racional, pero comprometido con la experiencia
El EAT 2025 sugiere que el reto para los operadores no es atraer nuevos clientes, sino mantener la preferencia de un público más analítico y con expectativas elevadas. La búsqueda de valor —entendida como la combinación entre precio, calidad y experiencia— se consolida como el criterio principal de decisión.