top of page
Banner MAPFRE SALUD Food Business 3000x600.jpg

Navidades 2025: La temporada que puede definir tu 2026

  • Foto del escritor: El Chef Boricua
    El Chef Boricua
  • hace 1 minuto
  • 3 Min. de lectura
ree

La temporada navideña en Puerto Rico no es simplemente la más activa del año: es la que define el ritmo financiero del primer trimestre y puede compensar meses de ventas moderadas. Sin embargo, en un mercado que enfrenta presiones por costos, escasez de talento, alzas en energía y consumidores cada vez más exigentes, entrar en la navidad sin estrategia ya no es opción.


En un entorno de cambios acelerados, ¿cuáles son las prioridades para un restaurante o negocio de comida en esta temporada? Aquí, varias áreas clave para fortalecer la operación y maximizar ingresos entre noviembre y enero.


1. Planificación de suministros: evitar las roturas en el peor momento

La navidad multiplica por dos y hasta por tres la demanda de productos esenciales. A pesar de la ligera estabilización en los costos de importación, la cadena de suministros sigue siendo frágil.


  • Anticipa compras críticas con mínimo cuatro semanas de antelación.

  • Negocia con suplidores escenarios de volumen variable: hoy más suplidores están dispuestos a proteger inventario para clientes recurrentes.

  • Evalúa sustitutos de ingredientes costosos (como proteínas importadas) por opciones locales que mantengan el estándar y reduzcan el impacto en costos.


2. Menú festivo inteligente: menos es más

Las operaciones que mejor navegan la temporada son las que no “tiran la casa por la ventana”, sino que concentran esfuerzos en un menú especial manejable, rentable y emocionalmente atractivo.


  • Ofrece platos emblemáticos, pero controla recetas con inventario común entre sí.

  • Reduce el número de platos navideños; amplía el número de días disponibles.

  • Calcula el costo por plato con precios actualizados al cierre de octubre.

  • Incluye opciones para grupos de oficina y pequeñas empresas, un segmento que crece rápido cuando las empresas buscan alternativas a los eventos tradicionales.


3. Mano de obra: el reto más grande continúa

La disponibilidad de personal sigue siendo el talón de Aquiles. En épocas de alto volumen, la rotación y el ausentismo aumentan de forma predecible.


  • Revisa desde ya las necesidades de turno y abre reclutamiento temporal.

  • Implementa incentivos modestos pero efectivos: bonos por puntualidad, turnos preferidos o comidas gratis.

  • Planifica un entrenamiento breve de temporada para estandarizar servicio, manejo de filas, tiempos de entrega y resolución de problemas.


Un equipo preparado y motivado es un seguro contra reseñas negativas en el peor momento: diciembre.


4. Experiencia del cliente: rapidez y conveniencia mandan

El consumidor navideño quiere celebrar, pero no quiere esperar.


  • Optimiza la fila digital (ordenar online, pick-up rápido, pagos móviles).

  • Cuando sea posible, habilita estacionamiento de recogido o carril especial para órdenes prepagadas.

  • Para negocios de comida preparada, define horarios fijos de recogido y comunícalos con anticipación.


La experiencia determina si un cliente regresa en enero o si te reemplaza por otro negocio.


5. Mercadeo navideño: empieza antes de que el consumidor sienta hambre

Hoy la decisión se toma semanas antes.


  • Lanza campañas desde principios de noviembre.

  • Usa contenido que atienda necesidades concretas: “resuelve la fiesta de la oficina”, “almuerzos navideños para grupos pequeños”, “paquetes familiares”.

  • Invierte en redes sociales con geolocalización. Los anuncios más efectivos son los que aparecen a clientes a menos de cinco millas del establecimiento.


6. Proyecciones financieras: enero no perdona

La navidad puede inflar ingresos, pero también costos.


  • Prepara desde noviembre un flujo de caja que contemple pagos de suplidores, nómina y obligaciones que suben en enero.

  • No gastes todos los ingresos navideños: el primer trimestre suele ser más lento y exige liquidez.


La temporada navideña de 2025 representa una oportunidad extraordinaria. En un mercado competitivo y con consumidores que buscan conveniencia, buen servicio y precios justos, la diferencia entre un buen diciembre y un excelente diciembre está en la planificación.


Para los negocios de comida, la navidad no se improvisa: se administra. Quienes ajusten sus operaciones desde ahora llegarán a enero con más clientes, mejores reseñas y un primer trimestre mucho más sólido.

 
 
 
Banner MAPFRE SALUD Food Business 1070x600.jpg
AdobeStock_365594858.png
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • Instagram
bottom of page