top of page
Food-Business-MAPFRESalud_3000x600-banner.png

Evertec ofrece taller gratuito para Food Trucks 

Foto del escritor: Yanira Hernández CabiyaYanira Hernández Cabiya


El taller enfatizaran en herramientas tecnológicas para mayor eficiencia del negocio de food trucks


El sector de los food trucks en Puerto Rico sigue en crecimiento, pero como todo negocio, enfrenta retos constantes. Manejo de inventario, control de personal, eficiencia en el servicio y adopción de tecnología son solo algunos de los desafíos que los empresarios de este sector deben afrontar.


Consciente de esta realidad, Evertec y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio han unido esfuerzos para desarrollar una  serie de talleres dirigidos a comerciantes, el primero enfocado en “Negocios sobre Ruedas”. La iniciativa busca brindar herramientas a los dueños de food trucks para optimizar sus operaciones y hacer crecer sus negocios.


Los Retos de los Food Trucks

Elena Manrara Goyco, ​​directora de adquirencia de Evertec destacó que los retos que enfrentan los dueños de food trucks son muy similares a los que presentan otros emprendedores y que en este momento existen herramientas tecnológicas para atenderlos. Comentó como ejemplo:

 

  • Manejo de inventario y menú: crucial mantener un control preciso de los ingredientes disponibles para evitar pérdidas o desabastecimiento de productos clave.

  • Gestión de personal y turnos: adaptar los turnos de trabajo según los horarios de mayor demanda es fundamental para maximizar las ventas sin afectar la experiencia del cliente.

  • Optimización del servicio: reducir los tiempos de espera y mejorar la atención al cliente son aspectos esenciales para fidelizar a los consumidores.

  • Uso de tecnología: la implementación de sistemas digitales puede facilitar desde la toma de órdenes hasta el procesamiento de pagos, haciendo que el negocio sea más eficiente.


Algunas de las herramientas incluyen:

 

1. Dispositivos Móviles para Toma de Órdenes

Durante las horas de mayor demanda, las largas filas pueden desmotivar a los clientes. Para evitar esto, algunos food trucks han implementado dispositivos móviles que permiten a un empleado salir a la fila, tomar pedidos y procesar pagos de manera inmediata. Esto agiliza el proceso y mejora la experiencia del cliente.


2. Software Integrado para Gestión de Inventario y Menús

La tecnología actual permite sincronizar el inventario con el menú en tiempo real. Esto significa que si un producto se agota, el sistema lo refleja automáticamente, evitando que los clientes hagan pedidos de artículos no disponibles. Además, facilita la planificación de compras y reduce desperdicios.


3. Sistemas de Pago Rápidos y Seguros

Los métodos de pago han evolucionado. Ahora es posible integrar los sistemas de caja registradora con procesadores de pago locales, como ATH Móvil, permitiendo transacciones más rápidas y seguras. Esto minimiza errores humanos, facilita la conciliación de cuentas y mejora la operatividad del negocio.


4. Pedidos en Línea para Mayor Comodidad

Muchos consumidores prefieren ordenar su comida con anticipación para evitar filas. Con un sistema de pedidos en línea, los clientes pueden hacer su orden y pagar desde su teléfono móvil, y simplemente recogerla cuando esté lista. Esta solución no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también ayuda a los negocios a planificar mejor sus tiempos de producción.


Capacitación y Crecimiento

Manrara Goyco explicó que los talleres no solo ofrecerán información para mejorar la operación de los negocios, sino que también permitirá a los dueños de food trucks conectarse con expertos y aprender sobre estrategias que puedan facilitar su día a día.


El primer taller “Negocios sobre Ruedas” de esta serie se llevará a cabo en el Centro de Emprendimiento del DDEC en Ponce el 14 de marzo a partir de las 10:00 de la mañana. El Centro de Emprendimiento está localizado en la calle Reina Isabel, Edificio Isabel Segunda # 66 Ponce. 


Un segundo taller será el 18 de marzo en el Centro de Emprendimiento de San Juan del DDEC, localizado 159 Calle Chardón Edificio New San Juan a partir de las 10 de la mañana. Interesados deben acceder a la plataforma de Eventbrite para reservar su espacio, la entrada es libre de costo. 

 
 
 

コメント


1000x-1.jpg
Food-Business-MAPFRESalud_1070x600-RS.png
AdobeStock_365594858.png
bottom of page