top of page
Banners MAPFRE Preautorizaciones Food Business 3000X600.jpg

Llegó el tiempo de prepararse para la temporada de huracanes

  • Foto del escritor: Yanira Hernández Cabiya
    Yanira Hernández Cabiya
  • 16 jun
  • 2 Min. de lectura

En semanas recientes hemos hablado de tendencias gastronómicas, marketing en fechas clave y digitalización en la industria. Pero cuando la naturaleza toca la puerta —con vientos de más de 100 millas por hora— la prioridad cambia: proteger el negocio, el equipo y la comunidad. La temporada de huracanes no es un tema glamoroso, pero es urgente. Aquí te compartimos, nuevamente, una guía práctica para que tu restaurante no solo sobreviva al embate, sino que pueda recuperarse más rápido y, por qué no, aportar en medio de la crisis.


1. Diseña un plan de emergencia realista y claro

Así como planificas tu estrategia digital o un menú para eventos especiales, tu protocolo ante huracanes debe estar estructurado y ser conocido por todo el personal. ¿Qué debe incluir?


  • Rutas de evacuación.

  • Contactos clave (empleados, suplidores, autoridades).

  • Responsables de cierre y aseguramiento del local.

  • Procedimientos para proteger equipos, alimentos y documentación.


Este plan debe revisarse y ensayarse antes de que se emita el primer aviso de tormenta.


2. Refuerza la infraestructura de tu local

Muchos restaurantes operan en espacios alquilados o en estructuras antiguas. Asegúrate de:


  • Instalar tormenteras o paneles para proteger vidrios.

  • Revisar desagües y canaletas, especialmente si estás en una zona propensa a inundaciones.

  • Elevar equipos eléctricos y neveras si existe riesgo de entrada de agua.


Invertir en estas mejoras puede parecer costoso, pero es mucho más barato que reemplazar todo después del desastre.


3. Haz un inventario crítico y protege tus activos

No se trata solo de alimentos. También debes proteger:


  • Equipos de cocina, sistemas de punto de venta, documentación fiscal.

  • Ingredientes perecederos: planifica qué puedes donar o reubicar.

  • Archiva documentos importantes en la nube (contratos, seguros, licencias).


Muchos negocios han perdido semanas de operación por no anticipar lo que se puede salvar con solo desconectar, cubrir o reubicar.


4. Comunica con claridad: empleados, clientes y suplidores

En nuestros artículos anteriores hemos destacado el poder de la comunicación digital. En temporada de huracanes, ese poder puede marcar la diferencia:


  • Crea canales privados de comunicación interna (grupos de WhatsApp, correo).

  • Actualiza tus redes con horarios, cierres o reaperturas.

  • Coordina con suplidores para ajustar entregas antes o después del evento.


La transparencia genera confianza. En crisis, eso vale oro.


5. Evalúa tus seguros y tus finanzas

¿Tu póliza cubre pérdida de ingresos por interrupción operativa? ¿Tienes cobertura por daños estructurales y contenido? Estos puntos son esenciales. Además:


  • Mantén un fondo de emergencia para cubrir al menos una semana de operación.

  • Considera opciones de financiamiento rápido para reabrir tras una emergencia.


6. Convierte la crisis en oportunidad

Como exploramos en nuestra columna sobre marketing para celebraciones especiales, las fechas críticas también pueden ser momentos para conectar. Algunos restaurantes:


  • Reabren rápidamente con menús reducidos.

  • Se integran a iniciativas comunitarias como comedores solidarios.

  • Usan sus redes para compartir información útil y ganar posicionamiento.


Ser parte de la solución también es estrategia de marca.


Prepararse para huracanes no es solo una obligación legal o moral: es parte del modelo de negocios en el Caribe. Y si ya te estás transformando digitalmente o diversificando tu menú, como hemos analizado en artículos anteriores, prepárate también para los embates climáticos. Porque el restaurante más exitoso no es solo el que más vende, sino el que se mantiene en pie… incluso con el viento en contra.



Comentários


Banners MAPFRE Preautorizaciones Food Business 1070X600.jpg
AdobeStock_365594858.png
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • Instagram
bottom of page