top of page
Banner MAFPRE App Mis Seguros Food Business 3000x600.jpg

Cuando llega al apagón: Cómo preparar tu restaurante para los apagones del verano

  • Foto del escritor: Food Business
    Food Business
  • 30 jun
  • 2 Min. de lectura

ree

En Puerto Rico, las compañías encargadas de generar y distribuir la energía han advertido sobre posibles apagones durante el verano de 2025 por insuficiencia en la generación eléctrica. Este panorama obliga a los negocios, especialmente a los restaurantes a repensar su operación no solo como negocios vulnerables, sino también como puntos de apoyo vital para clientes que buscan comida caliente, refrigerio, aire fresco y conectividad. Prepararte hoy es clave para operar sin interrupciones mañana. Aquí te damos una guía sobre como hacerlo.


1. Evalúa tu consumo y define prioridades energéticas

Realiza un diagnóstico de tus equipos eléctricos: neveras, sistemas de punto de venta, iluminación, ventilación y cocinas. Determina qué componentes deben seguir funcionando durante un apagón para asegurar tu operación básica.


2. Generadores: un paso fundamental

Si no cuentas con un generador eléctrico, este es el momento. Elige uno con capacidad adecuada, realiza mantenimiento preventivo si ya tienes uno y asegúrate de tener un plan claro de combustible y seguridad para su uso continuo.


3. Alternativas solares: resiliencia y ahorro a largo plazo

Integrar energía solar puede reducir tu dependencia del sistema eléctrico central. Algunas opciones viables incluyen:

  • Sistemas solares híbridos con baterías: Permiten acumular energía durante el día para usarla en la noche o durante apagones. Ideales para iluminación, refrigeración ligera y puntos de venta.

  • Placas solares portátiles para equipos esenciales: Una opción práctica y más accesible para alimentar luces, routers, abanicos y sistemas POS.

  • Calentadores solares de agua: Reducen la necesidad de energía eléctrica o gas para operaciones que requieren agua caliente.

  • Luces LED recargables con panel solar independiente: Útiles para salones de comedor, terrazas y áreas comunes sin necesidad de infraestructura costosa.

Consultar con empresas locales de energía renovable te puede ayudar a diseñar un plan a tu medida, incluso con incentivos o financiamiento disponible para comercios.


4. Protege tu inventario y la seguridad alimentaria

Invierte en sensores de temperatura conectados a baterías o sistemas solares para monitorear cámaras de refrigeración durante apagones. Establece protocolos claros para descartar alimentos que sobrepasen los rangos seguros.


5. Ofrece una experiencia confiable y funcional

Equipa tu local con iluminación autónoma, ventiladores recargables o solares, y señal de internet que pueda operar con batería o inversores. Así, los clientes podrán disfrutar de un espacio cómodo incluso cuando no haya energía en sus hogares.


6. Capacita al personal y comunícalo al público

Establece planes de emergencia, define roles y asegúrate de que el equipo sepa operar manualmente ciertos procesos. Además, comunica proactivamente en redes sociales que estás preparado para operar durante apagones: eso puede convertirte en la primera opción para muchas familias.


Convertir tu restaurante en un oasis funcional en medio de apagones no es solo una estrategia de continuidad: es un acto de servicio comunitario. Invertir en resiliencia energética —especialmente con opciones solares— puede ser la diferencia entre cerrar puertas o convertirte en el lugar al que todos acuden en tiempos de crisis.


Banner MAFPRE App Mis Seguros Food Business 1070x600.jpg
AdobeStock_365594858.png
  • Facebook
  • X
  • Youtube
  • Instagram
bottom of page