Walmart aumenta su meta de compra de productos locales
Actualizado: 3 may 2022

La cadena de tiendas y supermercados Walmart informó que estará aumentado a $60 millones, la compra de mercancía cosechada, manufacturada y elaborada en Puerto Rico. El anunció lo hizo luego de indicar que ya se alcanzó la meta propuesta en el 2018 de incrementar la compra de mercancía localmente en más de $20 millones.
La empresa informó que la meta del 2018 se alcanzó en 2021, gracias al programa Open Call Puerto Rico, una iniciativa que crea puentes y abre puertas a empresas establecidas en la isla para que vendan sus productos en las tiendas de la cadena.
Mediante esta iniciativa Walmart ha logrado establecer negocio con más de 300 suplidores que ofrecen variedad de productos. El compromiso original tras la iniciativa era el aumentar en $20 millones adicionales la compra de productos locales hasta el 2023.
“Desde que establecimos nuestra primera tienda en Puerto Rico, Walmart asumió un firme compromiso con el desarrollo socioeconómico de la isla a través de varias estrategias de negocios e iniciativas de responsabilidad social empresarial. Durante estas tres décadas, hemos fortalecido y expandido nuestro respaldo a los productos cosechados, manufacturados, elaborados y distribuidos localmente, para generar y mantener cientos de miles de empleos directos e indirectos e impulsar la actividad comercial para mejorar la calidad de vida de las familias puertorriqueñas”, expresó Viviana Mercado, gerente senior de Asuntos Corporativos de Walmart Puerto Rico.
Mercado indicó que a través de las cuatro ediciones del Open Call Puerto Rico, Walmart ha continuado substituyendo mercancía importada por productos de aquí a paso firme, “aumentando la oferta y variedad de productos locales más frescos y de excelente calidad en nuestras tiendas para el beneficio de los consumidores”.
Para celebrar y reconocer el compromiso de los suplidores locales de ofrecer productos de calidad a los consumidores, Walmart presenta una campana con historias de éxito de agroempresarios y manufactureros puertorriqueños localizados alrededor de la isla que han crecido con el respaldo de la empresa.
A través de la página de Facebook yosoywalmartpr, y los medios de comunicación, el público podrá conocer a los protagonistas de estas historias: el matrimonio de Cristina Vélez y Miguel Cruz, de Bon Bini Bakery en Mayagüez; José Torres, de Café Oro en Lares; Mabel Pola Montero, de Especias Montero en Ponce; Josefina Arce y Betzaida Ortíz, de Agroempresas Atabey en Santa Isabel; Francisco Viejo López, de Lanco Manufacturing en San Lorenzo; Sonia Reyes e Ismael Rivera, de Marey Heater Corp. en San Juan; y Guillermo Cidre, de Cidrines en Arecibo.
“Nos sentimos orgullosos que nuestros suplidores se desarrollen y que sus productos sean exitosos en las góndolas de nuestras tiendas. Por eso, trabajamos mano a mano con ellos para brindarle todo el respaldo directo que necesiten, como por ejemplo, capacitación empresarial en el desarrollo del producto y las estrategias de venta. Verlos crecer con nuestro apoyo nos llena de orgullo y satisfacción”, explicó Mercado.
Otro beneficio que Walmart le ofrece a los suplidores locales es que sus productos y servicios están identificados con el sello “Hecho Aquí, para ti”, exclusivo de la cadena para promover su consumo entre los clientes.
Comments